«Sous la surface», una película conmovedora e introspectiva sobre el ultratrail

¿Qué se descubre cuando se rasca «Bajo la superficie»? Muy a menudo: la verdad. Las emociones verdaderas y las motivaciones profundas. Este filme homónimo es la prueba. Una obra maestra del documental que se acerca a las alegrías, dudas y aprendizajes de Thibaut Baronian, uno de los mejores atletas del mundo, en su transición del trail al ultra-trail. Más que una inmersión, este filme narra una introspección. La promesa de sumergirse en el proceso de rendimiento de un campeón que se pone en peligro y se atreve a abrir un nuevo capítulo, lejos de su zona de confort. ¿Por qué este deseo irrefrenable de explorar el ultra-trail? ¿Cómo adaptarse en todo como corredor, desde el punto de vista del entrenamiento, la nutrición y la estrategia, pero también como hombre, en términos de filosofía de vida? Thibaut Baronian buscará sus respuestas en la distancia y no en la velocidad. Con una carrera como punto culminante: el mito de la disciplina, el UTMB.
Para saber qué se esconde «bajo la superficie», hemos hecho siete preguntas a Simon Dugué, director de la película y estrella en ascenso del documental deportivo.
«La promesa de sumergirse en el proceso de rendimiento de un campeón que se pone en peligro y se atreve a abrir un nuevo capítulo, lejos de su zona de confort».
Simon Dugué: La iniciativa fue de Thibaut. Se encontraba en un momento de su carrera en el que quería hacer balance, tomar distancia de lo que quería dar y transmitir, preguntarse qué huella quería dejar. Esta fase de transición del trail al ultra-trail, después de 10 años de rendimiento en las pruebas más importantes del formato corto, como Sierre-Zinal o Zegama, parecía el momento ideal para llevar a cabo esta introspección. Abrir un nuevo capítulo es, en mi opinión, una gran oportunidad para dejar huella y, por tanto, para hacer una película. Con Thib nos llevamos bien. Me habló de ello, estábamos en la misma onda y la aventura comenzó de forma muy natural. Estructurar la historia en torno a los tres principales objetivos de carrera que jalonaron su temporada (la Transvulcania, la 90 km del Mont-Blanc y el UTMB) nos sedujo y convenció rápidamente. Axel Kowalczyk, director de marketing y comunicación de Sidas, nos concedió su confianza al instante y aportó ideas creativas muy acertadas sobre el proyecto. En pocas semanas, «Bajo la superficie» había nacido.
Simon Dugué: El proceso que me lleva a encontrar un título para una película resulta, en mi caso, muy variable. Puede surgir espontáneamente, al inicio del proyecto. O más tarde. Al final de un momento fuerte compartido o de una frase lanzada sobre la marcha durante el rodaje. En este caso concreto, se trata de una evidencia que se impuso durante el montaje, a la hora de agregar todo este material que estaba alojado en mis tarjetas de memoria. A lo largo del documental, Thibaut se entrega, de ahí la idea de puntuar la narración con voces muy inmersivas que permiten al atleta confiarse, entregarse, sin filtros. A través de esta introspección, Thib se adentró bajo la primera capa, más allá del barniz. Él marcó el tempo. Nos ofreció una inmersión hacia la capa inferior, donde aflora lo verdadero, donde se arraigan las motivaciones y las emociones profundas. Esto da lugar a secuencias muy poderosas.
«A través de esta introspección, Thib se adentró bajo la primera capa, más allá del barniz».
Simon Dugué: Este documental me parece conmovedor en el sentido de que Thibaut acepta hablar de momentos complejos y sentimientos difíciles que ha podido experimentar. Ha conseguido poner palabras a cosas que no son necesariamente fáciles, con modestia, dignidad y transparencia. En particular, ha hablado de su vida sentimental. Un tema del que se habla poco pero que afecta a mucha gente. Asumió su vulnerabilidad y dio testimonio del impacto de estas fechorías en el rendimiento de un atleta de alto nivel. También asumió tomar decisiones con las que está muy alineado. Ha tomado decisiones firmes, algunas de las cuales no están dando sus frutos por el momento, pero Thib sigue confiando: no cree haber tomado la decisión equivocada, está convencido de que solo lleva más tiempo de lo previsto ponerse en marcha. Me gustaría que los espectadores se impregnaran de esta indulgencia teñida de paciencia. Si es así, entonces estaría satisfecho como director.
«Me gustaría que los espectadores se impregnaran de esta indulgencia teñida de paciencia».
Simon Dugué: No sabría identificar con precisión el acto fundador de nuestra amistad, pero el hecho es que con Thib compartimos una forma de emotividad. Somos diferentes en muchos aspectos, pero esta sensibilidad nos acerca enormemente. Thibaut lo expresa más fácilmente que yo, puede parecer más jovial desde fuera, pero al final los dos somos personas emotivas. Creo que por eso nos entendemos y nos llevamos tan bien. Esto da lugar a momentos compartidos muy cualitativos, muy auténticos. Esta complicidad es a la vez una ventaja y un inconveniente en el contexto de la realización de una película. De hecho, me permite acceder a la intimidad de Thib de una manera muy natural, pero al mismo tiempo puede generar una forma de autocensura que el atleta no habría tenido si colaborara con un camarógrafo que no conoce, o al menos, sin miedo a ser juzgado.
«No sabría identificar con precisión el acto fundacional de nuestra amistad, pero el hecho es que con Thib compartimos una forma de emotividad».
Tengo la suerte de poder entablar relaciones privilegiadas con los atletas con los que trato en el marco de mi trabajo. Y el señor Baronian es definitivamente un animal aparte. Lo digo con mucho cariño. Thibaut es muy atípico en su forma de ver la vida y el deporte. Le mueve una necesidad irrefrenable de movimiento. No puede quedarse mucho tiempo en el mismo sitio. Moverse está inscrito en su naturaleza profunda. Tiene un talento fenomenal para correr, escalar, trepar y descender; pero yo diría que aún debe desarrollar esa estabilidad emocional y esa paciencia que caracterizan a los y las ultratrailers que han marcado la historia: Courtney Dauwalter, Kilian Jornet, François D'Haene, Xavier Thévenard... ¿Es un impedimento? ¡No, no lo creo! Al contrario, hace que el reto sea aún más hermoso.
«Tengo la suerte de poder entablar relaciones privilegiadas con los atletas con los que trato en mi trabajo. Y el señor Baronian es definitivamente un animal aparte».
Obviamente, el final de la película pretende ser bastante intenso, ya que Thibaut libera al espectador. Le da las últimas claves de lectura que faltaban para una perfecta comprensión de esta fase de transición. Por otro lado, personalmente, otro momento me impactó. Durante una entrevista, Thib cuestionó el dicho que afirma que lo importante no es el destino, sino el viaje. Desde su punto de vista, lo importante no es ni el destino ni el viaje: ¡lo importante es la compañía! Me pareció una fórmula implacable. Me impactó porque me habla: Thib, como yo, es un ser de contrastes. Es un solitario que, paradójicamente, da muchísimo amor y expresa la necesidad fundamental de estar acompañado.
«Desde su punto de vista, lo importante no es el destino ni el viaje: ¡lo importante es la compañía!».
Thib responderá mejor que yo sobre el aspecto puramente de los productos, ya que imagino que las plantillas y las medias le permitieron alargar la distancia de carrera con comodidad y serenidad. Por mi parte, quiero detenerme en la libertad que se nos ha concedido. No la libertad que implica que hagamos lo que queramos, la libertad que se presenta como testigo de una gran confianza. Nos sentimos escuchados y comprendidos. El enfoque muy humano y las propuestas creativas aportadas por los equipos de la marca tuvieron un impacto real y positivo en la película. Contar con unos hombros fuertes en los que apoyarse cuando te enfrentas a una aventura tan larga y peligrosa como es la realización de una película de trail resulta ser una oportunidad inestimable.
¿Qué productos utiliza Thibaut Baronian en su carrera de ultratrail?
Las plantillas 3D Trail+, una innovación desarrollada conjuntamente con el equipo Salomon. Esta plantilla de trail running ha sido diseñada para ofrecer a tus pies más comodidad, dinamismo y precisión durante más tiempo a través de un producto ligero y duradero.
Los calcetines de trail running T-Free®. Un calcetín de trail y ultratrail fino, técnico y protector que promete liberar el dedo gordo del pie para mayor comodidad y estabilidad en los caminos.